Tres temporadas y media en el banquillo del Athletic dan para mucho. Casi para disponer de una plantilla completa al hablar de debutantes. Valverde, camino de cumplir su cuarta campaña al frente del equipo -aunque dividida en dos etapas diferentes-, ha dado la alternativa a 19 jugadores distintos: hay mayoría de centrocampistas en sus apuestas, pero la posición en la que más ha buscado, teniendo en cuenta que solo hay plaza para uno, ha sido la de delantero centro, demarcación en la que cuatro jugadores han dado el salto de la mano del Txingurri.
Llorente fue el mejor de todos cuantos hicieron coincidir su debut en Primera con Valverde de entrenador. El siguiente debutante, echando un vistazo a las necesidades del equipo y a lo que viene por detrás, bien pudiera ser Iñaki Williams, otro delantero. Es el máximo goleador del filial y uno de los futbolistas del momento en Segunda B.
Las primeras apuestas
Valverde inició su carrera como técnico de Primera en un Athletic que acababa de tener a Jupp Heynckes en el banquillo. El Txingurri llegó desde el filial y llevaba a tres jugadores en el regazo: Iraola, Jonan García y Endika Bordas. El primero vuelve a estar ahora a sus órdenes y es el futbolista que más carrera ha hecho como león. Suma, por ahora, 480 encuentros con la camiseta rojiblanca y está el quinto en la clasificación de jugadores que más veces han participado con el club en partidos oficiales. Los otros dos, sin embargo, diluyeron sus carreras en el equipo cuando Valverde cerró su etapa inaugural en San Mamés.
Valverde inició su carrera como técnico de Primera en un Athletic que acababa de tener a Jupp Heynckes en el banquillo. El Txingurri llegó desde el filial y llevaba a tres jugadores en el regazo: Iraola, Jonan García y Endika Bordas. El primero vuelve a estar ahora a sus órdenes y es el futbolista que más carrera ha hecho como león. Suma, por ahora, 480 encuentros con la camiseta rojiblanca y está el quinto en la clasificación de jugadores que más veces han participado con el club en partidos oficiales. Los otros dos, sin embargo, diluyeron sus carreras en el equipo cuando Valverde cerró su etapa inaugural en San Mamés.
Necesidades del momento
La temporada 2004-05 fue en la que más debuts provocó Valverde (7). No obstante, de todos ellos, solo Llorente tuvo vigencia en el equipo hasta que decidió cambiar de aires para fichar por la Juventus. La mayor parte del resto de incorporaciones al campo uno de Lezama se debieron a la acumulación de partidos y a la necesidad.
La temporada 2004-05 fue en la que más debuts provocó Valverde (7). No obstante, de todos ellos, solo Llorente tuvo vigencia en el equipo hasta que decidió cambiar de aires para fichar por la Juventus. La mayor parte del resto de incorporaciones al campo uno de Lezama se debieron a la acumulación de partidos y a la necesidad.
Así se resume, por ejemplo, la aparición de Pampín, guardameta del filial, que de repente se encontró metido en un derbi contra la Real Sociedad -se sentó en el banquillo por la lesión de Lafuente y saltó al campo tras la expulsión de Aranzubía, debut que resultó muy desafortunado al recibir el portero dos goles, uno de Nihat y el otro de Gabilondo- y una semana más tarde jugó contra el Racing en San Mamés, partido en el que ya por fin pudo disfrutar de un triunfo (3-0 ganaron los leones).
El que tiró la puerta
El currículum de Valverde, sin duda, estará siempre ligado a que fue el primer entrenador que dio minutos en la máxima categoría a Fernando Llorente. Lo hizo con la temporada 2004-05 avanzada y en una plantilla que tenía como delanteros centro de referencia a Ismael Urzaiz y a Santi Ezquerro. En la recámara aparecía, además, Azkorra, que debutó unas semanas antes que Llorente para salir cedido en el mes de enero. Sin embargo, en el filial llamaba la atención el de Rincón de Soto, que fue el que subió para quedarse tras el parón navideño. Tres días después de su bautizo como león en Liga frente al Espanyol, hizo un hat-trick en la Copa del Rey ante el Lanzarote. Tiró la puerta abajo.
El currículum de Valverde, sin duda, estará siempre ligado a que fue el primer entrenador que dio minutos en la máxima categoría a Fernando Llorente. Lo hizo con la temporada 2004-05 avanzada y en una plantilla que tenía como delanteros centro de referencia a Ismael Urzaiz y a Santi Ezquerro. En la recámara aparecía, además, Azkorra, que debutó unas semanas antes que Llorente para salir cedido en el mes de enero. Sin embargo, en el filial llamaba la atención el de Rincón de Soto, que fue el que subió para quedarse tras el parón navideño. Tres días después de su bautizo como león en Liga frente al Espanyol, hizo un hat-trick en la Copa del Rey ante el Lanzarote. Tiró la puerta abajo.
Las propuestas del club
Mikel Rico, Kike Sola y Viguera son los únicos futbolistas que han descubierto qué es la primera plantilla del Athletic como fichajes, si bien Sola ya formó parte de las categorías inferiores del club de infantil a juvenil antes de acabar en Osasuna.
Mikel Rico, Kike Sola y Viguera son los únicos futbolistas que han descubierto qué es la primera plantilla del Athletic como fichajes, si bien Sola ya formó parte de las categorías inferiores del club de infantil a juvenil antes de acabar en Osasuna.
Esos tres debuts contarán a partes iguales entre Valverde y la Junta Directiva, que fue la que les puso en circulación en la plantilla a base de talonario. El que más presencia tiene en los planes de Valverde es Rico, ex futbolista del Granada, que en apenas 14 meses como león ha participado en media centena de encuentros con las elástica rojiblanca.
El que tiró la puerta
El currículum de Valverde, sin duda, estará siempre ligado a que fue el primer entrenador que dio minutos en la máxima categoría a Fernando Llorente. Lo hizo con la temporada 2004-05 avanzada y en una plantilla que tenía como delanteros centro de referencia a Ismael Urzaiz y a Santi Ezquerro. En la recámara aparecía, además, Azkorra, que debutó unas semanas antes que Llorente para salir cedido en el mes de enero. Sin embargo, en el filial llamaba la atención el de Rincón de Soto, que fue el que subió para quedarse tras el parón navideño. Tres días después de su bautizo como león en Liga frente al Espanyol, hizo un hat-trick en la Copa del Rey ante el Lanzarote. Tiró la puerta abajo.
El currículum de Valverde, sin duda, estará siempre ligado a que fue el primer entrenador que dio minutos en la máxima categoría a Fernando Llorente. Lo hizo con la temporada 2004-05 avanzada y en una plantilla que tenía como delanteros centro de referencia a Ismael Urzaiz y a Santi Ezquerro. En la recámara aparecía, además, Azkorra, que debutó unas semanas antes que Llorente para salir cedido en el mes de enero. Sin embargo, en el filial llamaba la atención el de Rincón de Soto, que fue el que subió para quedarse tras el parón navideño. Tres días después de su bautizo como león en Liga frente al Espanyol, hizo un hat-trick en la Copa del Rey ante el Lanzarote. Tiró la puerta abajo.
Las propuestas del club
Mikel Rico, Kike Sola y Viguera son los únicos futbolistas que han descubierto qué es la primera plantilla del Athletic como fichajes, si bien Sola ya formó parte de las categorías inferiores del club de infantil a juvenil antes de acabar en Osasuna.
Mikel Rico, Kike Sola y Viguera son los únicos futbolistas que han descubierto qué es la primera plantilla del Athletic como fichajes, si bien Sola ya formó parte de las categorías inferiores del club de infantil a juvenil antes de acabar en Osasuna.
Esos tres debuts contarán a partes iguales entre Valverde y la Junta Directiva, que fue la que les puso en circulación en la plantilla a base de talonario. El que más presencia tiene en los planes de Valverde es Rico, ex futbolista del Granada, que en apenas 14 meses como león ha participado en media centena de encuentros con las elástica rojiblanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario