©

©

Recent Post

jueves, 9 de octubre de 2014

El hermano de la auxiliar enferma de ébola: 'No hay grandes esperanzas'



El hermano de la auxiliar enferma de ébola: 'No hay grandes esperanzas'

José Ramón Romero, hermano de la enferma de ébola. 

El hermano de la auxiliar de enfermería contagiada con el virus del ébola, José Ramón Romero Ramos, ha señalado que una doctora le ha comunicado que "no hay grandes" esperanzas sobre el estado de salud de Teresa Romero y que "está complicada la cosa".

"¿Esperanzas? Es posible, pero me dice (la doctora) que no hay grandes... Que está complicada la cosa", afirmó Romero Ramos en declaraciones a V Televisión (La Voz de Galicia), en las que reconoció el empeoramiento del estado de salud de su hermana.

Previamente, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, José Ramón detalló que a Teresa la han intubado y presenta problemas pulmonares. Actualmente, según dijo, está siendo atendida por unas 14 personas.

José Ramón Romero, hermano de la enferma de ébola. José Ramón Romero F.A. EFE
Poco antes, la doctora del Hospital de La Paz-Carlos III Yolanda Fuentes confirmó que la auxiliar ha sufrido un empeoramiento en su estado de salud y que por ello el equipo médico va a probar otro tratamiento. Romero estaba siendo tratada con un suero extraído de las defensas de la hermana Paciencia, que superó la enfermedad.

La doctora, que ha salido expresamente a las puertas del Carlos III donde se agrupan los medios de comunicación, ha explicado que se les ha "prohibido expresamente dar más información" sobre su estado. "Hay que respetar su voluntad", ha enfatizado.

Por otra parte, ha recalcado que la situación de los otros seis ingresados permanece igual. El último ingreso se produjo esta mañana. Se trata de un facultativo que permanecerá en el hospital "para un seguimiento estrecho" pero está "asintomático".

Las palabras del hermano de Teresa contrastan con lo que dijo esta mañana el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que aseguró que la auxiliar se encontraba "algo mejor" y la carga de virus en su cuerpo no se había incrementado gracias al suero que se le está aplicando.

La auxiliar de enfermería contagiada del virus, de 44 años de edad, trató al misionero Manuel García Viejo cuando ingresó en el citado centro hospitalario procedente de Sierra Leona, dónde se infectó. El misionero falleció tras cuatro días de convalecencia en el Carlos III.

Al parecer Teresa Romero contrajo la enfermedad al tocarse la cara con los guantes con los que había entrado en la habitación del misionero, según enunció el jefe de Medicina Interna del Hospital La Paz, Germán Ramírez, quien ha hablado de un "descuido".

"Nadie me lo dijo, lo intuía pero me enteré por el móvil. Lo sospeché porque la última vez entraron con un buzo blanco, pregunté al médico por mi resultado y no habló claro. Vi el móvil y vi que había dado dos positivos por ébola. No te dicen a la cara: oye Teresa, que tienes ébola", según recordó a la cadena Cuatro, en conversación telefónica, sobre su paso en Urgencias en el Hospital de Alcorcón.

Cruce de acusaciones

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha defendido hoy los protocolos que se siguieron en el tratamiento de los dos misioneros infectados por ébola, ya que sólo ha habido un caso de contagio que, según ha insistido, se debió a "un desgraciado error humano, un accidente" que pudo cometer la auxiliar Teresa Romero.

Lo ha reiterado en numerosas ocasiones el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno. Victoria ha querido trasladar un mensaje de "tranquilidad" a los ciudadanos, a los que ha asegurado que el sistema sanitario madrileño es "de una calidad excepcional", tanto sus profesionales como los medios de los que disponen.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha convocado a los profesionales sanitarios para concentrarse a las puertas de los hospitales por las palabras del consejero madrileño de Sanidad que acusó a la auxiliar contagiada de ébola de ocultar información.

A falta de que esta tarde se produzca una reunión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, con los portavoces de los grupos parlamentarios en el Congreso para analizar la evolución de esta crisis sanitaria, diversos políticos y sindicatos de la salud han expresado su inquietud.

Así, el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha propuesto hoy al Gobierno la creación de un comité de crisis al más alto nivel presidido por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para mejorar la coordinación, el seguimiento y la información en la crisis del ébola.

En declaraciones en el Congreso, Hernando ha considerado importante que, ante la inquietud de los ciudadanos, el Gobierno dé información diaria y puntual sobre la evolución de la enfermedad y las actuaciones que se están llevando a cabo ante el caso de la enfermera contagiada en Madrid.

Desde UPyD se ha reclamado que los profesionales tomen las riendas en la crisis del ébola y que "alguien con conocimientos y datos suficientes" comparezca para dar explicaciones y tranquilizar a los ciudadanos.

Gaspar Llamazares (IU) ha acusado al Gobierno de intentar eludir sus responsabilidad con la criminalización y "el linchamiento inaceptable" de los profesionales y de la auxiliar contagiada.

El perro de Teresa, Excalibur, fue sacrificado ayer por orden judicial, según informó el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez.

Email Newsletter



Smiley :)
:D
:)
:[
;)
:D
:O
(6)
(A)
:'(
:|
:o)
8)
(K)
(M)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡Vota nuestro blog!!

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *